Morfología cardíaca
Vista frontal de un corazón humano. Las flechas blancas indican el flujo normal de la sangre. 1. Aurícula derecha; 2. Aurícula izquierda; 3. Vena cava superior; 4. Arteria aorta; 5. Arterias pulmonares, izquierda y derecha; 6. Venas pulmonares; 7. Válvula mitral; 8. Válvula aórtica; 9. Ventrículo izquierdo; 10. Ventrículo derecho; 11. Vena cava inferior; 12. Válvula tricúspide; 13. Válvula pulmonar.
Cámaras o
cavidades cardíacas
*Válvulas
cardíacas
La
válvula tricúspide
La
válvula pulmonar
La válvula mitral o bicúspide, .
La válvula aórtica
PERFIL CARDIACO

Los analisis mas importantes del perfil cardiaco son
L.D.H.
S.G.O.T.
Troponina T
CK – MB
CPK
L.D.H.
Debido a que la LDH se encuentra en muchos tejidos del organismo, la LDH total no es específica para enfermedad cardiaca. Normalmente, la concentración de LDH-2 es mayor que la de LDH-1; sin embargo, después de un ataque cardíaco, la concentración de LDH-1 es generalmente mayor que la de LDH-2 (a esto se le denomina patrón de LDH “descontrolado”). Por otro lado, el nivel de LDH aumenta entre las 12 y 24 horas subsiguientes al ataque cardíaco, alcanza su pico máximo en 48 a 72 horas y se normaliza en más o menos 7 días.
Los niveles superiores al normal pueden verse en caso de: Ataque cardíaco *Daño renal. *Anemia hemolítica. *Hipotensión. *Mononucleosis infecciosa. * Isquemia intestinal (deficiencia sanguínea) e infarto (muerte tisular). *Enfermedad hepática (como la hepatitis). *Lesión muscular. * Distrofia muscular.* Pancreatitis. * Infarto pulmonar (muerte tisular). * Apoplejía. * Cardiomiopatía isquémica. Su elevación suele indicar muerte celular y fuga de la enzima de la célula.
El nivel de LDH en suero esta elevado en pacientes con enfermedades del hígado, infartos de miocardio, alteraciones renales, distrofias musculares y anemias El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio.
S.G.O.T.
Es una enzima aminotransferasa que se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos, especialmente el corazón, el hígado y el tejido muscular.Se encuentran cantidades elevadas de esta enzima en el suero en casos de infarto agudo de miocardio, hepatopatía aguda, miopatías, por el empleo de determinados fármacos y en cualquier enfermedad o trastorno en el cual resulten seriamente dañadas las células.
Significa clínico:
1.- Infarto al miocardio, aún en los inaparentes clínica o electrocardiográficamente, a partir de las 6 primeras horas y por espacio de 4 a 6 días alcanzándose los valores máximos a las 36 hrs
2.- Hepatitis aguda, la ALT o TGP suele elevarse muy por encima de la AST alcanzándose cifras de la 1ª de
más de 1000 y aún 3000 U o superiores. Esto estaría en relación con una lesión superficial y difusa de los hepatocitos. Las aminotransferasas no solo se elevan en las hepatitis vírica sino también en las tóxicas o medicamentosas y en las isquemias hepáticas.
Valores normales: Mujer: 6 - 34 IU/L Hombre: 8 - 40 IU/L
Significa clínico:
1.- Infarto al miocardio, aún en los inaparentes clínica o electrocardiográficamente, a partir de las 6 primeras horas y por espacio de 4 a 6 días alcanzándose los valores máximos a las 36 hrs
2.- Hepatitis aguda, la ALT o TGP suele elevarse muy por encima de la AST alcanzándose cifras de la 1ª de

más de 1000 y aún 3000 U o superiores. Esto estaría en relación con una lesión superficial y difusa de los hepatocitos. Las aminotransferasas no solo se elevan en las hepatitis vírica sino también en las tóxicas o medicamentosas y en las isquemias hepáticas.
Valores normales: Mujer: 6 - 34 IU/L Hombre: 8 - 40 IU/L
CK
– MB:
Significado clínico:
Aumentado: Infarto de miocardio; enfermedades inflamatorias y miopáticas del corazón; angina de pecho, hemorragia subaracnoidea, hipertermia maligna, distrofia muscular, síndrome de Reye, mioglobinemia, mixedema.
Disminuido: Reducción de masa muscular
VALORES DE REFERENCIA:
La probabilidad de un infarto de miocardio es elevada en las siguientes condiciones: 25ºC 30ºC 37ºC CK-MB: 10 U/L 15 U/L 24 U/L La actividad de la CK-MB se encuentra entre 6 y 25% de la actividad total de la CK. Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
CPK (creatinfosfokinasa)

La creatina – quinasa (CK, CPK, CK Total) (EC 2.7.3.2) cataliza la fosforilación reversible de la creatina por el Adenosín – Trifosfato (ATP), como se muestra en la siguiente reacción:
La mayor actividad de la CK se encuentra en: el músculo – esquelético (CK-MM: CK3), cerebro, próstata y tracto gastrointestinal (CK-BB: CK1), y tejido cardíaco (CK-MB: CK2); otros tejidos, tales como el riñón y el diafragma contienen, significativamente, menor actividad.
-La CK Total se encuentra elevada en:
· En el hipotiroidismo cardiogénico: la actividad de la CK demuestra una relación inversa con la actividad tiroidea(primero la CK-MM y luego la CK-MB).
· En enfermedades del corazón: miocarditis severa, infarto agudo de miocardio. En el IAM posee un valor diagnóstico, especialmente su fracción MB. Es acentuado sí existe choque cardiogénico. La cardioversión, aumenta además la fracción MM.
· Dosis elevadas o inadecuadas de estatinas, o en combinación con otros fármacos hipolipemiantes, producen destrucción muscular y aumentos de la CK Total.
El método de determinación de la CK Total es enzimático: Utilizando como substratos, la fosfocreatina y el ADP, y mediante una serie de reacciones enzimáticas acopladas, se mide la velocidad de formación de NADPH mediante el aumento de absorbancia, a 340 – 365 nm. Se usa N – acetilcisteína para activar la CK.
Los valores normales son menores en la mujer que en el hombre. Son, aproximadamente, hasta 190 U/L en hombres y hasta 166 U/L en mujeres, cuando se efectúa la reacción a una temperatura de 37 ºC.
La mayor actividad de la CK se encuentra en: el músculo – esquelético (CK-MM: CK3), cerebro, próstata y tracto gastrointestinal (CK-BB: CK1), y tejido cardíaco (CK-MB: CK2); otros tejidos, tales como el riñón y el diafragma contienen, significativamente, menor actividad.
-La CK Total se encuentra elevada en:
· En el hipotiroidismo cardiogénico: la actividad de la CK demuestra una relación inversa con la actividad tiroidea(primero la CK-MM y luego la CK-MB).
· En enfermedades del corazón: miocarditis severa, infarto agudo de miocardio. En el IAM posee un valor diagnóstico, especialmente su fracción MB. Es acentuado sí existe choque cardiogénico. La cardioversión, aumenta además la fracción MM.
· Dosis elevadas o inadecuadas de estatinas, o en combinación con otros fármacos hipolipemiantes, producen destrucción muscular y aumentos de la CK Total.
El método de determinación de la CK Total es enzimático: Utilizando como substratos, la fosfocreatina y el ADP, y mediante una serie de reacciones enzimáticas acopladas, se mide la velocidad de formación de NADPH mediante el aumento de absorbancia, a 340 – 365 nm. Se usa N – acetilcisteína para activar la CK.
Los valores normales son menores en la mujer que en el hombre. Son, aproximadamente, hasta 190 U/L en hombres y hasta 166 U/L en mujeres, cuando se efectúa la reacción a una temperatura de 37 ºC.
Recuerda que… Este tipo de pruebas se hace para
evitar cualquier anomalía en el corazón…
LA IMPORTANCIA DE TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMUNICACION

A partir de que la tecnologia ha llegado a nuestras vidas, estas se han facilitado.Gracias a ella hemos podido hacer grandes avances en la ciencia y en diversas ramas de medicina, industria, etc.
Es importante la tecnologia ya que con ella podemos mantenernos comunicados con el resto del mundo, asi como tanbien podemos facilitar ciertas actividades haciendo asi la rutina diaria un poco mas sencilla.
en conclusion podriamos decir que la tecnologia va de la mano con los descubrimientos y avances cientificos y tecnologicos, y mientras esta siga existiendo nosotros los humanos, podremos hacer de este un mundo mas práctico.
Fuentes:
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.bloodindex.com/view_learning_master.php%3Fid%3D28
http://www.monografias.com/trabajos41/perfil-cardiaco/perfil-cardiaco2.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Corazón
http://mezita1antigenos.blogspot.com/2011/04/perfil-cardiaco-significado-clinico.html
publicado por:Kelvin Zarate Fomperosa ,Jorge E. Rodriguez Juarez, Sandra Jacobet Rodriguez Rodriguez, Margarita Aguirre Zarate, Dinora Ramos salinas, Berenice Muñoz Reyes